La caída del Tahuantinsuyo
¿Qué factores favorecieron la conquista española?
Luego de la muerte del
Inca Huayna Capac, el Tahuantinsuyo entro en una crisis de poder que favoreció
a los conquistadores españoles. Huascar,
el inca reconocido por las panacas cusqueñas, no supo mantener ese apoyo
inicial y cometió una serie de desaciertos que favorecieron a su hermano
Atahualpa, quien era muy popular en el ejército, detrás de esta crisis estaban
los intereses de las grande panacas cusqueña, cada una de las cuales tomo
partido por uno de los contendientes.
Esa lucha impidió que
los tradicionales lazos de cohesión entre el estado cusqueño y las etnias
andinas se mantuvieran. Cada inca debía restablecer, al inicio de su gobierno, las alianzas con los curacas regionales a través
de la reciprocidad; imponer su autoridad
por la fuerza si las etnias eran rebeldes. La torpeza política de Huascar y los
esfuerzos invertidos en la guerra civil impidieron que ese mecanismo de unidad
se hiciera efectivo. Por eso, cuando llegaron los españoles, las etnias andinas
no se sentían ligadas al nuevo inca.
El tercer viaje de Pizarro
La tercera expedición
zarpo de panamá en enero de 1531. Estaba compuesto por 180 hombres y disponía de 37 caballos, así como los
indígenas provenientes de Centroamérica.
Luego de un prolongado viaje desde la bahía de san mateo, llegaron finalmente
al Tahuantinsuyo en abril de 1532. Tras
desembarcar en tumbes, encontraron la ciudad incendiada, saqueada y desierta.
Allí se enteraron de que la guerra entre Huascar y Atahualpa por el control del imperio se había inclinado a
este último.
Atahualpa tenia
curiosidad por conocer a los extraños
“hombres barbados” de quienes había tenido noticia. Por ello, envió emisarios
para recoger información. Los expedicionarios, por su parte, continuaron su
viaje y llegaron al rio chira, donde fundaron san miguel de Piura, la primera
ciudad española en el Perú. Luego se dirigieron a Cajamarca, lugar de descanso
de Atahualpa, para encontrarse con él. Durante todo el trayecto, hombres del
inca vigilaron sus pasos.
Cajamarca y la captura de Atahualpa
Por la experiencia de
la conquista del imperio azteca, los
españoles sabían q la captura del soberano era vital para evitar un enfrentamiento
con las tropas incaicas. Por ello, el
dia que debían encontrarse con el inca en Cajamarca, los españoles se ubicaron
estratégicamente alrededor de la plaza de la ciudad y esperaron que ingresara.
La llegada del sequito
de Atahualpa a la plaza impresiono a los españoles; eran miles de indígenas
frente a la reducida tropa española. Entonces el fraile Vicente de Valverde salió al encuentro del
inca llevando un breviario en la mano; junto a él iba el intérprete martirillo. El religioso recito parte del
requerimiento. Tras ello comenzó a leer parte de su breviario, pero el inca;
impaciente por no entender esas extrañas palabras de Valverde, lo arrojó al suelo. En ese momento los
españoles salieron de sus escondites montados en sus caballos y usaron las armas
de fuego. El pánico entre los indígenas fue total. Miles de ellos murieron y el
inca fue capturado. De ese modo, el 16 de noviembre de 1532 empezaba la caída
del Tahuantinsuyo.
Atahualpa padeció
cautivo por seis meses. Durante ese tiempo los españoles explotaron el territorio y obtuvieron la adhesión de miles de indígenas enemigos de
Atahualpa, entre ellos los partidarios de Huascar y diversas etnias ansiosas de
liberarse del poder incaico.
La
muerte del inca
Durante su cautiverio,
Atahualpa ofreció pagar un rescate fabuloso de oro y plata, y ordeno asesinar
secretamente a su hermano Huascar para
evitar que hiciera un acuerdo con los españoles.
Pizarro, quien temía
un ataque de las tropas fieles al inca, aprovecho el asesinato de Huascar para
abrir un proceso contra Atahualpa. El
inca fue acusado de asesinar a su hermano, de poligamia, de mantener relaciones
incestuosas con sus hermanas, de idolatría, de aniquilar los panacas de Huascar
y de planear un ataque contra las huestes españolas. Atahualpa fue condenado a
morir en la hoguera, pero con el fin preservar intacto su cuerpo, decidió en el
ultimo momento recibir el bautismo cristiano. Así logro que cambiara la pena de
la hoguera por el garrote.se le ejecuto el 16 de julio de 1533.
El camino
al cusco
La muerte de Atahualpa
dejo acéfalo el imperio. Entonces, Pizarro, temeroso de que se produjera un
caos general, eligió a otro hijo de Huayna Capac, Tupac Huallpa o Toparpa como
inca. Pizarro emprendió el viaje al cusco
con él, pero en el trayecto. Tupac Huallpa murió misteriosamente.
Durante su viaje al
cusco, las huestes españolas fueron atacadas constantemente por quisquis y
calcuchimac, dos generales leales a Atahualpa, pero no pudieron impedir que
avanzaran. Cerca de su destino, Pizarro recibió la visita de manco inca, otro
hijo de Huayna Capac, quien le ofreció ayuda para enfrentar a los generales
quiteños. Esto les permitió a los españoles imponerse finalmente a las tropas
leales a Atahualpa.
¿quien es el autor?
ResponderEliminary ¿Cual es su opinión de los hechos?