En una
primera instancia se nos empieza a hablar de que las
organizaciones, las cuales deben
acomodar los elementos de evaluación al entorno digital y comprender que la
escucha de ese entorno no es pasiva sino activa. Social listening es un enfoque
en la investigación y evaluación de Social Media el cual evidencia un nuevo
concepto llamado escucha activa.
Escuchar
activamente requiere herramientas de la web 2.0, las cuales son:
- El nombre de la marca o empresa.
- El nombre de los productos o servicios.
- Los contextos: sentimientos y actitudes.
- Los eslóganes de la empresa.
- Los dominios en las redes sociales.
- Los influenciadores.
- Tags y hashtags.
- Referencias y opiniones.
Estos
son los elementos del reputation
tracking que provienen del entorno Social Media, así que esta escucha
activa se puede ser nombrada con otro término: active social listening este se
refiere a escuchar y observar las redes sociales y aprender de los públicos de
manera diaria, organizada e integrada dentro de un plan de comunicación.
Social listening en las redes sociales se realiza en tres aéreas:
- Actores de Social Media.
- Contenido circulando a través de redes sociales.
- Lugares de Social Media.
Aplicado al modelo Inbound de estrategia de
visibilidad y realidad, la escucha activa debería abarcar elementos como:
- Valorar el uso de las redes sociales por parte de la empresa.
- Valorar la presencia en las redes sociales.
- Escuchar y valorar lo que dicen los usuarios sobre la marca o empresa y sus servicios, así como qué expresan hacia ella en los sitios sociales online
- Examinar el uso del contenido distribuido por parte de los usuarios.
- Examinar las interacciones entre la empresa y sus públicos.
- Valorar las relaciones dentro de la comunidad, con la empresa y dentro del sector.
- Identificar a los influenciadores.
- Evaluar las referencias.
- Aprender quienes son los usuarios.
Las herramientas de análisis de social
media para el proceso de evaluación son cuatro elementos:
- Qué medir o evaluar.
- Dónde: qué canal se investigará.
- Cómo se investigará: la técnica o herramienta utilizada.
- Con qué resultado: variable indicativa para determinar el éxito o su falta
Para elegir las herramientas hay que tener en cuenta dos grupos de
factores:
- Si son de pago o gratuitas.
- Si son manuales o automatizadas.
En este texto se nos hablo acerca de la comunicación
activa que deben tener las empresas con sus consumidores mediante el entorno
digital con esto me refiero a la web 2.0, aquí nos dan varias estrategias y puntos
clave para llevar a cabo esta comunicación digital y así ayudar en las empresas
en un avance digital.